Los cambios en la economía y en el estilo de vida derivados de la pandemia de coronavirus formaron un consumidor más responsable y consciente de sus gastos.
En la actualidad, el comportamiento del consumidor se ha enfrentado a cambios significativos en términos de inmediatez y personalización, así como en la adopción de canales digitales, de cara al 2021.
¿Dónde se encuentra el nuevo consumidor, qué le interesa y finalmente, qué lo motiva a concretar la compra?
De acuerdo con el estudio “El nuevo consumidor 2021”, elaborado por la plataforma digital Tiendeo, los cambios en la economía y en su estilo de vida han hecho un consumidor más responsable y consciente de sus gastos; se estima que actualmente un 63% de los consumidores planifica sus compras, de los cuales 26% realizan una lista detallada y 37% para recordar básicos.
Los consumidores también están evaluando activamente sus opciones a través de búsquedas online. El estudio reveló que, en los últimos 6 meses, 8 de cada 10 consumidores prestan más atención a los precios y promociones, lo que evidencia que la motivación del consumidor en elegir un producto o una marca ahora se encuentra influenciada por el precio. Los datos están en el mismo sentido que los registros de Google, que muetsran que el 93% de los consumidores realizó una búsqueda online antes de comprar.
Otra gran sorpresa es que pese a la pandemia y aunque hoy más que nunca los consumidores utilizan el canal online para informarse y planificar sus compras, el 59% de los consumidores continua realizando sus compras directamente en el establecimiento colocando a la tienda física como el lugar preferido para realizar la compra, donde predominan los productos de alimentación, limpieza para el hogar y cuidado personal, mientras que en las categorías de moda, deporte, electrónica y juguetes se refleja un reparto equitativo entre el canal online y offline.
Alfredo Pérez, International Business Development Manager de Tiendeo concluyó: “El principal desafío que enfrentan actualmente las marcas y empresas es conectar con un consumidor más prudente y omnicanal que si bien planifica sus compras a través de medios online, finalmente prefiere realizar la compra offline además de verse fuertemente influenciado por las ofertas y promociones en su decisión de compra”.