En mayo Misiones experimentó por tercer mes consecutivo un incremento en las ventas de ventas de supermercados, con un crecimiento del 83,2% nominal, y al ajustar por alza de precios, la suba fue del 26,7%.
De esa forma, se posiciona nuevamente como la provincia con la mayor alza de todo el país, y lidera además en el acumulado anual.
Por rubros, “Almacén” junto a “Panadería” y “Carnes” registraron las mayores expansiones, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Ventas a nivel nacional
Según informó el INDEC, las ventas totales en supermercados de Argentina (medidas a precios corrientes) fueron por $110.722,8 millones, lo que representa un incremento nominal del 40,9% respecto al mismo mes del año anterior. Pero medidas a precios constantes, las ventas tuvieron una caída real del 2,6%.
De este modo, dejó atrás el alza registrada el mes pasado, y sobre un total de cinco meses del año, cayó en tres. Ello genera que el acumulado enero-mayo de 2021 quede también 2,6% por debajo de igual período de 2020.
Ventas en Misiones
Misiones tuvo ventas en supermercados en mayo por un total de $1.779,6 millones y creció un 83,2% a precios corrientes respecto al mismo mes del año anterior. A su vez, si se analiza la evolución a precios constantes (variación real ajustada por alza de precios), se observa también un importante crecimiento en términos reales, que fue del 26,7% interanual.
De este modo, Misiones muestra tres hitos en simultáneo: en primer lugar, es su tercer mes consecutivo de expansión real (algo que no ocurría desde el trimestre septiembre-noviembre de 2019); en segundo lugar, también por tercer mes consecutivo, mostró el mayor incremento de ventas reales de todo el país; y finalmente, es la provincia que registra la mayor expansión acumulada del período enero-mayo 2021 en todo el territorio nacional (+11,8%). Además de ello, en términos absolutos, registró un récord de ventas medidas a pesos corrientes.

Observando los datos según grupo de artículos (once en total), la mayor parte de las ventas se realizó en los productos de “Almacén”, que participaron del 35,9% del total de las ventas, seguido por “Carnes” (11,3% del total) y “Artículos de Limpieza y Perfumería” (10,2%), simular posición que ocuparon los meses previos.
En términos comparativos, y analizando en función de su variación interanual a precios constantes, nueve grupos de artículos mostraron incrementos reales: la lista está liderada por “Almacén”, que creció 58,3% real; le siguen “Carnes” (+34,7%), “Panadería” (+34,5%) y “Alimentos preparados y rotisería” (+27,6%), siendo estos los rubros con alzas por encima del total general de la provincia de +26,4% real.
Luego, tuvieron subas “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+26,4%), “Verdulería y frutería” (+16,6%), “Bebidas” (+15,8%), “Artículos de limpieza y perfumería” (+14,1%), y “Otros” (+4,5%).
Por otro lado, apenas dos grupos de artículos mostraron caídas reales de ventas en mayo: “Lácteos” (-12,2%) y “Electrónicos y artículos del hogar” (-0,6%).
Un dato a destacar es que los tres rubros principales de ventas en la provincia medida en volumen mencionados previamente (que representan el 57,3% del total de las ventas) tuvieron resultados muy positivos, pero más aún el caso de almacén y carnes: fueron los dos rubros de mayores subas reales de toda la provincia.
En la comparación regional, Misiones es la única provincia de la región del noreste que mostró incrementos reales en sus ventas en supermercados durante mayo. Por su parte, Corrientes tuvo la menor caída (-4,9%), seguida de Chaco (-7,0%) y luego Formosa (- 14,1%)
Medidas en volumen, Misiones sigue siendo la de mayor volumen de ventas en la región: participó del 36% de las ventas regionales, superando así a Corrientes (29%), Chaco (21%) y Formosa (14% del total regional).
De este modo, Misiones registra en el acumulado de enero a mayo 2021 un alza real del 11,8%, con las carnes como protagonistas (mayor suba acumulada, con +22,6% real y con crecimientos reales en nueve de los once grupos de artículos (solo muestran descensos los lácteos y “otros”).
Con este resultado, el acumulado enero-mayo de 2021 no es solo mayor al de 2020, sino también al de 2019 (+5,8%) y al de 2017 (+0,5%), quedando solo por debajo de 2018 (-5,2%), siempre medido en precios constantes (variación real).
Escenario nacional por jurisdicciones
Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), solo nueve tuvieron incrementos reales (a precios constantes) durante el mes de mayo.
El ranking nacional, como se mencionó, está liderado por Misiones, que registró la mayor expansión real de ventas del mes con +26,7%; le sigue Río Negro (+9,8%), Tierra del Fuego (+8,7%), La Rioja (+8,4%) y resto de provincia de Buenos Aires (+4%). Más atrás, se observa a Santa Cruz (+3%), Jujuy y Santa Fe (+2,6% en cada caso), y Córdoba (+1,4%), siempre en términos reales.
En el otro extremo, San Juan (-15,3%), Formosa (-14,1%) y Mendoza (-10,3%) experimentaron los mayores descensos entre las dieciséis jurisdicciones con caídas, siendo además las únicas con bajas de dos dígitos.

Por otro lado, a nivel acumulado del período enero-mayo 2021, también son nueve las provincias que registraron alzas reales. Misiones nuevamente se encuentra a la cabeza, con una expansión real del 11,8%, seguida por Santiago del Estero (+8,5%) y Jujuy (+5,6%).
CABA en el otro extremo, continúa registrando la mayor caída real (-9,4%). El promedio nacional muestra, por su parte, una caída real acumulada del 2,6% en los primeros cinco meses del año.
