Impacto de la Marca Propia Argentina y Latinoamérica durante 2020

  • En promedio el mes de marzo fue el mes con más compras de Marca Propia en la región durante 2020

  • Uruguay fue el país que se desarrolló más rápido en Marca Propia con un crecimiento de 1.3 pp vs 2019

  • Colombia se posicionó como el país con más relevancia para la Marca Propia, con un peso de 17% en el mercado local (32% con discounters) en América Latina

El impacto económico que dejó a su paso la llegada del COVID-19 se ha visto reflejado en la búsqueda de ahorro en las compras diarias, por lo que una parte importante de los consumidores latinoamericanos recurrió a las Marcas Propias y ubicó a la canasta básica como la de más peso durante 2020.

Categorías como Aceite Comestible (México y Chile), Leche Aséptica (Brasil), Leche Larga Vida (Colombia), Conservas de Pescado (Argentina), Panificados (Uruguay), Huevos de Gallina (Perú) y Arroz (Centroamérica) fueron las de mayor peso en Marca Propia el año pasado.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

No sólo categorías de la canasta básica se encuentran dentro del top de Marca Propia en 2020 para Latinoamérica, también están Papel Higiénico en México, Brasil, Argentina y Centroamérica, y Desodorantes, Enjuagues Bucales y Pañales para niños en Venezuela.

Top 3 categorías con mayor peso en la marca propia por país durante 2020

#1

Var% MMPP Vs PY

#2

Var% MMPP Vs PY

#3

Var% MMPP Vs PY

México

Aceite Comestible

19.4%

Azúcar

48.8%

Papel Higiénico

-2.1%

Brasil

Leche Aséptica

33.5%

Papel Higiénico

-0.4%

Arroz

31.4%

Colombia

Leche Larga Vida

8.0%

Aceites Líquidos

-0.2%

Arroz

27.2%

Argentina

Conservas De Pescado

54,6%

Papel Higiénico

43,9%

Leches Adultos UAT

45,0%

Uruguay

Panificados

10,0%

Aceites Comestibles

121,3%

Conservas De Pescado

44,9%

Perú

Huevos De Gallina

57.7%

Aceites Comestibles

18.1%

Panetones

4.0%

Cam

Arroz

-5.7%

Papel Higiénico

3.5%

Aceites Y Mantecas

1.8%

Venezuela

Pañales Para Niños

415.7%

Desodorantes

-6.5%

Enjuagues Bucales

-23.1%

Chile

Aceites Comestibles

22.90%

Pescados Finos

26.00%

Quesos

34.70%

 

Fuente: NielsenIQ Scantrack 2019 y 2020

MMPP: Marca Propia

PY: Previous Year (Año Anterior)

Aunque la Marca Propia se desarrolló positivamente en toda Latinoamérica durante 2020,  tres países reflejaron mayores crecimientos para la categoría, en comparación con el año anterior: el país de desarrollo más rápido fue Uruguay con +1.3 pp vs. 2019, seguido de Perú (+0.8 pp vs. 2019). Sin embargo, Colombia se posicionó como el país con más relevancia para la Marca Propia, con un peso de 17% en el mercado local (32% con discounters) además, obtuvo una variación en valor de +6.3% vs. 2019.

Cabe resaltar que durante la primera fase de la pandemia la Marca Propia jugó un rol esencial para la economía de América Latina. En promedio, el mes de marzo fue el mes con más compras de Marca Propia en la región, con un pico en Argentina de hasta 154.3% para la Semana 11 vs. el año anterior. Así mismo, las ventas de Marca Propia al final de 2020 crecieron poco más de 10%, en comparación a la primera semana del mismo año para toda Latinoamérica.

¿Qué podemos esperar para Marca Propia en la región hacia 2021? De acuerdo con NielsenIQ se espera una profundización de surtido e innovación en segmentos no “value” (económicos) con buenas dinámicas de ventas. Adicionalmente se verá robustecer la promesa de valor e inclusión en más segmentos premium, resaltando que la marca propia no solo se fundamenta en precios bajos sino incluso en otros beneficios además del precio. Además, se verá un mayor foco en productos de la canasta básica y en la comunicación sobre la procedencia de la marca.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉