HSBC y Mastercard ofrecen la primera tarjeta de crédito virtual al instante

La nueva alianza entre HSBC Argentina y Mastercard ponen el foco en el cliente con un nuevo e innovador método de pago, al ofrecer la primera tarjeta de crédito virtual al instante.

HSBC Argentina, con el propósito de ofrecer propuestas financieras innovadoras a los clientes, desarrolló el primer proceso de solicitud de una tarjeta digital en el país, que permite a través de una selfie, acceder a una tarjeta de crédito virtual Mastercard sin necesidad de contar con el plástico físico para realizar compras online.

La entidad bancaria destacó que «a través de un rápido proceso y desde cualquier dispositivo electrónico, los interesados, mediante una selfie y la confirmación de sus datos personales, validarán biométricamente su identidad para acceder en forma inmediata y 100% online a una tarjeta de crédito Mastercard virtual».


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Con esta herramienta se podrán realizar al instante compras en cualquier tienda de e-commerce, o bien incorporarla a su billetera de pago para efectuar pagos con código QR.

Además, el cliente recibirá la tarjeta física, que contará con la tecnología contactless de Mastercard, para hacer compras de forma segura con solo acercar el plástico a la terminal de pagos sin contacto.

Este método, no solo resulta seguro por su tecnología de tokenización -la cual reemplaza los 16 dígitos de la tarjeta en cada transacción-, sino que también evita el contacto con el vendedor ya que el usuario no deberá entregar la tarjeta.

Juan Marotta, CEO de HSBC Argentina, afirmó que «la inversión en tecnologías innovadoras, que serán imprescindibles para fortalecer y mejorar la experiencia de nuestros clientes, es una prioridad de nuestra estrategia en Argentina y en el mundo».

«Este producto fue pensando íntegramente en nuestros clientes y en su necesidad por acceder a una tarjeta de crédito virtual que estará habilitada para usar desde el primer minuto que sea dada de alta”, agregó Marotta.

Desde el comienzo de la pandemia, aunque el consumo disminuyó hasta un 30% en promedio respecto a meses anteriores, rubros como Supermercados y Servicios no sufrieron reducciones de consumo, según fuentes del mercado.

Por otro lado, las transacciones presenciales cayeron aproximadamente un 50% respecto al periodo anterior a la cuarentena, y las no presenciales, que incluyen pagos digitales y con QR, crecieron más de 20% y llegan a ser el 70% del total de las transacciones cuando antes representaban menos de la mitad.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉