Quien no arriesga, no gana: el caso de Lía Protto y su marca Trentoya
En 2007, Lía Protto se encontraba ejerciendo como abogada en el microcentro, desempeñando tareas relacionadas con seguros y ART que no lograban satisfacer su necesidad de enfrentar desafíos. Mientras respondía a las diversas demandas que le llegaban, empezó a seleccionar aquellas causas que requerían de su creatividad y capacidad de investigación. A medida que esto sucedía, su pasión por el diseño de indumentaria, que siempre había estado presente en su vida, se hizo más evidente. A pesar de haber estudiado una carrera con una salida laboral más concreta, Lía tomó una decisión crucial: a sus 26 años, decidió inscribirse en un curso en la Escuela Argentina de Moda y se aventuró en el fascinante mundo de las telas. En poco tiempo, ya se encontraba diseñando camperas de cuero, billeteras y carteras para su propia marca, Trentoya, la cual fundó en 2008.
“Siempre hubo en mí una parte muy vinculada a la creatividad y al diseño. Antes de Trentoya tambien tuve un emprendimiento con una amiga que estaba vinculado la pintura sobre tela. Estampábamos remeras con plastisol y sublimados”, detalla Lía.
Leer también: Argentina busca colocar productos nacionales en México
Además, sobre Trentoya -cuyos diseños hoy son reconocidos a nivel nacional- Lía subraya que antes de la pandemia tenía dos locales en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. “Contábamos también con venta online pero con la llegada de la pandemia, tuve que cerrar el único local que nos quedaba en Galerías Pacífico. Fueron tiempos de mucho miedo porque creí que iba a tener que cerrar la empresa”, recuerda la emprendedora.
No obstante, afirma que sorpresivamente las ventas de Trentoya crecieron de manera exponencial: “La facturación superó las expectativas. Nos ayudó mucho poder llegar con el e-commerce a todo el interior del país. También los derechos del consumidor implementados para este tipo de ventas, que generaron mucha confianza en quienes no estaban habituados a esta modalidad de compra”, apunta Lía. Y añade: “La clave del éxito estuvo en la tenacidad del equipo y en la readaptación que transitamos en todo este corto plazo. Es algo que caracteriza a todo emprendedor argentino”.
Trentoya ofrece una alternativa distinta. Sus diseños se caracterizan por ser coloridos, más allá de las temporadas. Sostiene Lía que “nos renovamos para que el cliente siempre encuentre alternativas nuevas con exquisitos diseño y excelente calidad. Hoy llegamos a todo el país sin cargo para seguir creciendo cada vez más”.