Argentina: Franquicias que utilizan canal online registran hasta 85% caída de ventas

Golpe a las pymes: siete de cada diez comercios franquiciados dejaron de operar

Los que usan el canal online tuvieron una caída de ventas de hasta 85%. No pueden pagar salarios, alquileres o los servicios


Banner_frasco-suscripcion-800x250

El golpe económico que dejará esta cuarentena puede ser letal para muchos comerciantes.

Un relevamiento realizado entre setenta cadenas minoristas que funcionan bajo el modelo de franquicias revela que siete de cada diez comercios tuvieron que cerrar sus puertas por lo que no pueden generar ingresos para enfrentar salarios, alquileres y pago de servicios.

El relevamiento fue realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan.

Los rubros más afectado son Gastronómicos (43%); Comercios Especializados en sus diferentes tipos (19%); Servicios de todo tipo (18%); Textiles (10%); de Estética y Salud (6%) y de Capacitación (3%).

Un 20% mantiene operaciones por comercio electrónico con envíos a domicilio, aunque tienen una caídas de ventas entre el 50% y el 85 por ciento.

Finalmente, sólo el 10% se mantiene a puertas abiertas, con caídas de ventas del 55% promedio. Registrándose crecimiento de ventas únicamente en el caso de supermercados, con un 30 por ciento.

En cuanto a las medidas de apoyo que se reclaman para la supervivencia de las pymes, la totalidad considera imprescindible la eximición del pago de los aportes patronales; líneas de crédito a tasas nulas y de otorgamiento automático para el pago de salarios; facilitar un rápido acceso al sistema REPRO; postergar el pago de las deudas con entidades financieras; gestionar que la ART asuma las licencias de los empleados y trabajadores que deban cumplir cuarentena; congelar los intereses financieros de los atrasos que tienen las empresas; suspender toda medida cautelar que afecte la liquidez y el capital de trabajo de las pymes y suspender el impuesto a los créditos y débitos

Los comerciantes también piden la suspensión o reducción del pago de alquileres durante la cuarentena; financiar el pago de los servicios (electricidad, gas y agua); eximir el pago de gastos bancarios y de tasas provinciales (Rentas y patentes) y municipales (ABL) durante la cuarentena; ampliar plazos para el pago de IVA y postergar el pago de las cuotas de moratorias con AFIP.

Adicionalmente, indicaron que es muy importante que en las futuras medidas que se tomen se contemple no sólo la situación durante el «aislamiento social obligatorio» sino durante el período posterior, ya que la recuperación de las actividades no será instantánea, sino que requerirá varias semanas, sino meses, para volver a la normalidad.

Más de 1.000 cadenas de comercios y servicios operan bajo sistema de franquicias en Argentina, representando alrededor del 2% del PBI nacional y empleando a más de 200.000 personas de forma directa.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉