80% de los locales del centro comercial en Encarnación están cerrados

Candado en puerta de metal

Cristian Garay, periodista de la localidad del Paraguay, describió la actual situación económica tras el cierre de las fronteras por la pandemia de coronavirus. Mencionó que el 80% de los locales de la zona comercial están cerrados y que – desde los paseros, hasta los comerciantes y quienes trabajaban del turismo -, se quedaron sin empleo.

La actividad comercial entre Argentina y Paraguay se vio fuertemente afectada por el cierre de la frontera dispuesta por la pandemia de coronavirus. Para conocer cuál es la situación actual, Radio Sudamericana se comunicó con Cristian Garay, periodista de Encarnación.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

“En Encarnación casi el 80 por ciento de los comercios que estaban en el centro comercial están cerrados, para que la gente se ubique, son los comercios que están tras cruzar el puente internacional. Los vendedores debieron reinventarse para poder sobrevivir en la pandemia”., explicó.

“En la zona alta, el 30 por ciento cerraron sus puertas. El gobierno dio un subsidio para unas 21 mil personas que tienen trabajos no formales, el monto de la ayuda fue de algo así como 150 dólares y para los trabajadores formales el subsidio fue de unos 320 dólares”. .

“Esta crisis afectó a Encarnación porque es una ciudad que vive del comercio internacional y del turismo. Unos 8 mil trabajadores directos o indirectos, se quedaron sin su empleo”.

En cuanto al pago de los servicios básicos explicó que los usuarios (de estos rubros afectados por la pandemia) están exonerados de pagarlos hasta que mejore la situación, una vez que mejore, podrán abonarlos en hasta 18 cuotas.
“Los comercios subsisten con lo poco que pueden vender o con el contrabando, el contrabando está en auge”, señaló.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉